Cómo redactar contenidos para un blog


CONTACTO

Cómo redactar contenidos para un blog.

Al escribir un post para un blog debemos cumplir los objetivos de atraer al lector y solucionarle un problema. Es importante que tu redacción esté escrita de forma optimizada para buscadores, usando las palabras clave adecuadas. Y que la estructura del texto tenga secciones y subsecciones para que sea más sencillo de escanear el contenido. Esos son solo algunas de las cosas a tener en cuenta, pero te explicaré muchas más.

¿Quieres saber cómo redactar textos para tu blog? ¡Vamos allá!

1. Elige el tema del que hablarás en tu post

Piensa quien es tu público  y busca un tema que te interese a ti y a tu audiencia.

Investiga sobre el tema, puedes inspirarte en contenidos de tu competencia.

2. Búsqueda de las palabras clave

Las palabras clave (keywords) son las palabras o frases que la gente escribe en los motores de búsqueda como Google para buscar las cosas que quieren.

Seleccionando las palabras clave correctas conseguiremos que los usuarios que buscan estos temas encuentren tu página web.

Hay muchas herramientas que nos ayudan a encontrar las palabras clave adecuadas, algunas de pago como Ahrefs o Semrush y otras gratuitas como las herramientas de Google: Keyword Planner, Trends o Search Console o extensiones de Chrome como Keywords Everywhere. También las hay  las semi-gratuitas como Ubersuggest o Answer the Public.

Si no entiendes de SEO (en mi post «Motivos por los que tu web no aparece en Google» tienes más información sobre como posicionar tu web) o no quieres usar esas herramientas, puedes empezar apuntando aquellas palabras que crees que la gente escribiría para encontrar información sobre el tema del que va a tratar tu post.

También puedes ir probando esas keywords en Google para ver las sugerencias que te muestra la función de autocompletar (Suggest) y añádelas a la lista (hazlo con una ventana de incógnito en el navegador). 

Google Suggest

Cuando tengas tu lista de keywords es el momento de integrarlas de forma natural en tu post

  • En el título, el encabezado «h1» y en algunos de los encabezados «h2».
  • En el primer y último párrafo del texto.
  • Incluidas a lo largo del texto de forma natural, usando variaciones como plurales o singulares, sinónimos, etc.
  • En el “Alt” de las imágenes que incluyas en el post.
  • En la meta etiqueta “Title”.
  • En la URL de tu artículo.

Al tener incluidas las palabras clave dentro de tu texto mejorará el posicionamiento SEO de tu post.


3. Tipos de formatos de contenidos:

Estos son los principales tipos de contenido al redactar un post para internet:

  • Cómo… Para explicar la forma de hacer algo
  • Listados. Para hacer una lista de algún tipo de producto o servicio. Los mejores…
  • Opinión o comparativa. Se usan para valorar la calidad de algún producto o servicio.
  • Entretenimiento. Para entretener al lector y que se comparta en redes sociales.
  • Noticia. Texto redactado con un tono más formal, puede usarse para publicarlo en algún tipo de medio de prensa.


4. Esquema de redacción de contenidos

Aquí te dejo un esquema de cómo redactar contenidos para un post para entender su estructura de una forma más visual.

Cómo redactar contenidos para un blog


4.1 Título del post

El título debe ser llamativo, que indique claramente sobre lo que trata el post e incluya la palabra clave. Será la etiqueta «h1».

4.2 Introducción

Empieza escribiendo un párrafo de 2 o 3 frases con una introducción al tema. 

Que el contenido sea fácil de leer y escanear por el lector, que empatice con él y le incite a seguir leyendo.

Que incluya al menos una vez la palabra clave en negrita.

No reveles tu solución total en la introducción, si lo haces no habrá un incentivo para continuar leyendo el post.

4.3 Desarrollo

Esta parte del post puede ser tan larga como sea necesario, pero dividida en dos o más o párrafos. Recuerda que el lector tiene que poder escanearlo fácilmente para sacar la información más importante.

Intenta conectar con tus lectores usando un lenguaje simple y sencillo de entender, que sea fácil de leer. Los párrafos que no sean de más de 4 o 5 líneas.

Es bueno usar términos en negrita en las palabras clave importantes y hacer listas si es necesario, de esa forma también facilitamos el escaneo.

Puedes usar gráficos o imágenes pero ten en cuenta:

  • Que las imágenes sean originales o las edites para que a los buscadores les parezcan originales. Por ejemplo volteándola, recortándola, juntando varias haciendo un collage o añadiéndole texto grande encima.
  • Que pesen menos de 100 kB. Puedes comprimirlas usando programas como Gimp (gratuito) o Photoshop, o páginas web como Kraken o Tinypng
  • Que las imágenes tengan un nombre que las describa
  • Todas las imágenes de tu web deberían llevar la etiqueta ALT (es un texto alternativo que muestra el navegador cuando no se carga correctamente la imagen).

Si necesitas imágenes puedes usar bancos de imágenes gratuitas como Pixabay, Freepik o Pexels, o de pago como Shutterstock.

Para crear gráficos u otro tipo de diseños de una forma sencilla puedes usar Canva.

4.4 Conclusión

Concluye el post haciendo un resumen de los contenidos del mismo, con los puntos clave para que el lector pueda tomar notas.

Puedes dar tu opinión sobre el tema, insinuando lo que quieres que el lector se lleve al leer tu artículo. 


4.5 Llamada a la acción (CTA)

Incluye una llamada a la acción (CTA). Puedes incluir un botón que incite al lector a realizar alguna acción como dejar un comentario, suscribirse, comprar…

5. A tener en cuenta al escribir un post:

  • Usa un español neutro. Hay palabras que no significan lo mismo en España que en otros países de Suramérica. Como es el caso de “coger” o “agarrar”.
  • Sé específico al escribir, no uses palabras vagas como sorprendente, genial…
  • En cada post debería de haber al menos tres enlaces que apunten a cualquier otra página de tu sitio web
  • Usa contenido original. Siempre es mejor que los contenidos sean originales escribiendo tu mismo los artículos. Pero si te inspiras en otros artículos explícalo con otras palabras, no hagas un copia y pega, de lo contrario Google lo verá como contenido duplicado y no será bueno para el SEO.
  • Antes de publicar tu post revisa que no haya fallos en el texto, puedes usar algún corrector gramatical, por ejemplo Languagetool.

6. Conclusión

Escribir un blog puede ayudarte a atraer clientes aportándoles valor, comunicándote con ellos y creando una relación de confianza, lo que te puede llevar a aumentar las conversiones. También crea conciencia de marca y es importante a la hora de trabajar el posicionamiento SEO. Piensa el tema para tu nuevo post y las palabras clave que incluirás en él y ponte a redactar artículos para tu blog siguiendo mi esquema y utilizando las herramientas de SEO y diseño gráfico que incluyen este post.

¿Necesitas ayuda con tu página web?
¡Ponte en contacto conmigo!

Otros artículos del blog